top of page

Desde el comienzo del curso me encontré en constante cambio en mis ideales, tenía una vaga noción de la teoría sociocultural debido a que fue un tema que expuse en otra asignatura (ciclo de vida); recuerdo vagamente que para un tal Vygotsky y otros autores como Luria consideraban de suma importancia el contexto social e histórico para el desarrollo del ser humano; nunca entendí el porqué, solo tenía que memorizarlo para poder exponer en esa ocasión y para el examen de aquella materia. Sin embargo, al momento en que tuve mi primera clase con el Dr. Brito (resaltando que no tuve oportunidad de asistir a la primera clase) me sentía perdido, no sabía de qué hablaba el profesor pero admito que me enganchó desde esa clase.
Recuerdo claramente que en esta primera sesión asimile demasiadas cosas, en primera, la teoría sociocultural como un modelo pedagógico diferente al que me encontraba acostumbrado, es decir, un modelo lineal donde el profesor siendo una figura de superioridad manda toda la información y el estudiante solo recibe dicha información; a comparación la teoría sociocultural propone un modelo pedagógico donde nuestra actividad psicológica depende de las condiciones de nuestro contexto sociocultural: el cómo aprendemos, qué cosas aprendemos y con qué lo aprendemos, resaltando la gran importancia que tiene las tecnologías de información y comunicación (TIC) actualmente en nuestro entorno. Es en este punto donde empiezo a tomarle suma importancia al ámbito social, todo lo que somos actualmente lo conseguidos gracias a décadas de historia que nos llevan a este punto, se vuelve importante comprender el contexto histórico-social de una persona para poder comprenderla y a sus contenidos psíquicos.

Las clases pasaban de forma muy rápida, y me agradaba porque aprendía bastante en cada una de ellas en comparación con otras asignaturas y siempre me mantenía pensativo sobre los temas vistos, sin embargo, las actividades que se realizaban fuera de clase eran bastante laboriosas y requerían bastante tiempo; el tener que leer las lecturas para hacer glosarios de términos, mapas conceptuales y elaborar preguntas relacionadas al tema era tedioso y cansado, y todavía el tener que crear una página web para subir todos estos trabajos sonaba absurdo en su momento; pero, ahora admito que fueron buenas estrategias que me ayudaron a que tuviera un aprendizaje significativo. Los glosarios me ayudaron a identificar los conceptos de la teoría mientras que los mapas conceptuales y las preguntas hicieron que pudiera relacionar cada término y poder entender y aplicar los conocimientos adquiridos, sin duda estas actividades lograban poder interiorizar el conocimiento y poder aplicarlo en mi contexto. De todo esto me fui dando cuenta conforme avanzaban las clases y cada vez aumentaba mi entusiasmo por la asignatura. 

Es difícil redactar en este trabajo todo lo aprendido en la materia porque no solo aprendí el qué es, cómo funciona y para qué sirve la teoría sociocultural, sino que también aprendí bastantes cosas para mejorar mi propia persona así como mi formación en psicología. En primer lugar, en las primeras sesiones de la clase, comprendí que la teoría sociocultural fue propuesta por Vygotsky, en ella se propone que el aprendizaje se da gracias a una interacción entre un sujeto aprendiz, o novato, y un sujeto experto, en esta interacción se hace uso de herramientas y artefactos que median dicha interacción; estas herramientas y artefactos empleadas son producto de la cultura; una vez que comienza el aprendizaje los procesos cognitivos superiores aparecen dos veces: una primera vez en un proceso interpsicologico que se puede describir como la misma intención entre el aprendiz y el experto, y un segundo proceso intrapsicologico que es la interiorización del aprendizaje. 
Empecé a comprender que el contexto sociocultural es quien moldea la actividad humana y que la teoría propone que tanto el contexto como las interacciones y los artefactos potencializa el desarrollo humano, siendo esto el punto que considero más importante que la teoría tiene: “el potencializar el desarrollo humano”. 
Los contenidos de la materia me gustaban mucho ya que los relacionaba demasiado con mi formación académica, con la situación actual en la educación de México, y sobre todo me hacía autocríticas desde la teoría sociocultural. Por otra parte al Dr. Brito siempre lo consideré un buen profesor y se me hacía muy bueno el hecho de que emplea la misma teoría para que aprendiéramos de ella, cosa que ningún otro profesor hacía supuestamente por lo que sabía.

Dentro de la asignatura puede formar ideas más sólidas sobre mi concepto de psicología, uno de los temas más importantes para mí fue el “origen de la conciencia”; para empezar yo tenía la idea de que todo nuestro contenido psíquico proviene de la interacción del organismo con su entorno, gracias a los procesos mentales (o cerebrales) con los que el ser humano nacía y desarrollaba conforme a sus experiencias y su desarrollo propiamente biológico. Nunca había consideraba lo social, siempre lo dejado de lado porque era un tema el cual no me gustaba debido a que lo relacionaba mucho con la historia política y económica, en otras palabras, creía que lo social solo hacía referencia a lo que pasaba económicamente y políticamente en las sociedades y como esto moldeaba a la cultura.
Hoy en día mi percepción de la historia, lo social y lo cultural cambió drásticamente; ahora comprendo que los contenidos psicológicos superiores del ser humano provienen de la cultura, la conciencia no está en el cerebro ya que este por sí solo no genera conocimiento; es la cultura la que hace que “el humano se humanice”, supongamos que varios humanos nacen sin ninguna influencia de la sociedad y de cultura, esos niños en primera seria difícil que sobrevivieron solos, en segunda el lenguaje cobra mucha importancia ya que no tendrían este artefacto psicológico, sería muy difícil que ellos desarrollaran su propio lenguaje por sí mismos, por no decir imposible; si tuvieran una computadora, no sabrían ni qué es, cómo se usa y para qué sirve, en pocas palabras la conciencia es construida constantemente por medio del trabajo conjunto del hombre y es esta una de las causas de que el hombre tenga como necesidad comunicarse, y de esta necesidad de la comunicación es que se crea el lenguaje, simplemente es maravilloso como es que el estudio de la cultura nos aporta este conocimiento. 

Tuvo un impacto muy grande el aceptar de manera tan fácil que la cultura es responsable del surgimiento de  nuestra conciencia, que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona, para todo individuo humano, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. Empecé a tomar muy en serio a la teoría sociocultural, comencé a tomar como opción el formarme como psicólogo educativo, y desde este punto la teoría sociocultural iba ganando, todo de ella me gustaba y le encontraba un enorme potencial educativo. Sin embargo, hubo un momento en que decide compararla con la psicobiología, la cual es el área que más me gusta, para ver cuál de las dos me convencía más, para mi buena, o mala, fortuna los temas en clase se iniciaron a apegarse a temas de psicobiología, era como si el profesor lo hiciera adrede, como si de verdad quisiera convencerme de que no hay nada mejor que la teoría sociocultural.
Algunas clases después me doy cuenta que no puedo comparar a la teoría sociocultural contra la psicobiología, simplemente no se debería de hacer ya que son posturas diferentes que tratan de explicar los hechos de la realidad con base en ciertos criterios, cada una con los suyos. Es cuando doy un giro a mi formación profesional y decido enfocarme a la psicobiología, pero teniendo en cuenta el contexto histórico-cultural, en otras palabras, planeo tener una visión de la psicología en tres aspectos que considero los más importantes: un primer nivel, donde planteó profundizar mi formación, es la psicobiología (comprender los componentes neurobiológicos de la conducta humana y tratar de dar soluciones a partir de estos), un segundo nivel es comprender la cognición del ser humano para enfatizar que no todo es biológico y una simple relación estímulo respuesta (comprender los procesos cognitivo superiores como la percepción, atención y memoria con los que el humano forma su realidad),  y que esta cognición está estrechamente relacionada con el contexto histórico-cultural donde está inmersa la persona (la cognitivo del individuo se forma a partir de lo social). Creo que esos son los tres ejes esenciales de la psicología y, sinceramente, es en el psicólogo que me quiero convertir, pero enfocándome en la resolución de problemas psicológicos a nivel neuropsicológico.

El aprendizaje se volvió muy fácil, no era complicado entender los temas, al contrario, era entretenido pero en su momento cansaba; era como las matemáticas, una vez que entiendes como funciona una fórmula puedes solucionar infinidad de problemas, uno tras otro con el mismo procedimiento, pero esto es lo que lo volvió cansado, los temas se empezaban a repetir un poco, mas no faltaba la clase emocionante donde me tenía al borde de mi asiento, como cuando empezó a hablar de que el lenguaje es el artefacto psicológico más importante ya que gracias a este formamos la realidad, le damos sentido y orden al mundo “la realidad surge y se transforma con la palabra”; los conceptos que tenemos para explicar el mundo son claves y si pudiéramos entender conceptos nuevos ampliaremos nuestro conocimiento y nuestra capacidad para explicar la realidad, casi me exalto diciendo -¡EUREKA, he descubierto la clave de la vida!-, o también cuando aprendí el término de autorregulación, donde llevas tu conocimiento a una actividad consciente; eran temas que me iluminaban y me sentía poseedor de la gran verdad. Era en clases como estás que me daba cuenta que el profesor enseñaba algo que le gusta, no es el típico profesor que enseña porque es su trabajo.

Después de las primeras sesiones de clase llegó el dichoso trabajo en equipo; admito que me encontraba desentusiasmado por este trabajo ya me separo de mi novia y no soy bueno iniciando conversación con personas que no conozco, me encontraba nervioso y maldiciendo al trabajo. En sí el trabajo era tedioso, vaya sorpresa, pero algo en mí me empujó a hacerlo bien, quería mostrarme que podía hacer un buen trabajo y conocer que tanto había aprendido. Mi equipo era de lo más chido, personas agradables e inteligentes, parecían un equipo que con solo verlo se merecía un diez de calificación. Una vez que iniciamos el trabajo nos dimos cuenta que teníamos problemas, no problemas entre los integrantes del equipo, sino en el cómo llevar a cabo el trabajo, nos limitamos mucho en el planteamiento del problema y en sus soluciones, le dimos muchas vueltas y nos poníamos muchas trabas; no fue hasta que el profesor Brito nos explicó que teníamos que plantear el proyecto aunque fuera muy utópico, teníamos libertad total de cómo hacer el proyecto. 
Gracias a esto comprendí que estábamos muy limitados cognitivamente a obedecer lo que los profesores nos digan el qué hacer y el cómo hacer dichas cosas, no estamos logrando ser aprendices competentes donde mejoremos nuestras estrategias para seguir aprendiendo, comprendo que la enseñanza se debe basar en los saberes y no en la información almacenada, tenemos que dejar de ser simples receptores de información y pasar a ser constructores de conocimiento pasando a tener una participación activa y modificarnos a nosotros mismos (auto-ajustarnos). No me tome a mal las palabras del profesor, “tienen miedo a la libertad”, lo reflexione y es un aprendizaje más que me llevo, el cual tengo que poner en práctica, llevarlo a la actividad consciente.

Posteriormente las clase se enfocaron más al trabajo en equipo y a repasos de la teoría sociocultural en la aplicación del modelo de aprendizaje-enseñanza, estas clases fueron las más tediosas, ya no sentía avance en la materia. En cuanto al trabajo en equipo iba avanzando lento pero con paso seguro, no teníamos problemas, pero todos sentíamos lo mismo: clases repetitivas.
En esas clases a grandes rasgos aprendí que las escuelas son un medio que nos facilita las herramientas necesarias para un aprendizaje, como un proceso interactivo de naturaleza social, del cual se accede a la vida intelectual a partir del conocimiento científico; el maestro es el principal agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y un medio sociocultural determinado y el alumno tiene que ser un agente que creara su realidad a partir de estas interacciones, estos niños tendrán funciones inmaduras que en un futuro pueden madurar, siendo este el nivel de desarrollo real del niño; si el niño entra en interacción dialéctica con un experto estas funciones inmaduras pueden madurar más rápido, generando que se potencialice su desarrollo, a esto se le considera la zona de desarrollo potencial; mientras que la distancia que yace entre las dos zonas se le llama zona de desarrollo próximo.

Después la asignatura logra tomar su segundo aire, comenzamos a distinguir diferencias entre otros postulados y la teoría sociocultural, esta fue una de mis partes favoritas del curso pues algo que me encanta es el aprender cosas nuevas. Uno de los temas que más me interesa para mi formación profesional fue la interacción entre desarrollo y aprendizaje. En aquel entonces me encontraba muy arraigado a los estadios de desarrollo de Jean Piaget, donde el desarrollo del niño se caracteriza por la “aparición” de funciones psicológicas superiores específicas en determinada edad, se basa en la suposición de que el desarrollo es una condición previa del aprendizaje, pero nunca un resultado del mismo, es decir, el desarrollo es independiente del aprendizaje. Estos postulados de Piaget me gustan mucho ya que en su momento tuve que hacer prácticas para la asignatura de Teoría psicogenética, pero admito que solo se centra en la aparición de determinado aprendizaje, sirve de mucho para tener una noción del desarrollo típico en los niños pero está ahí. 
También se comprendí más sobre postulados de William James quien concebía al desarrollo como el dominio de los reflejos condicionados y la acumulación de las respuestas posibles, mientras que propina que el aprendizaje es la formación de hábitos y la educación es quien organiza dichos hábitos. Otra postura que me gusto fue la de Koffka, quien propone que el desarrollo implica dos procesos: la maduración (sistema nervioso) y el aprendizaje (proceso evolutivo), donde el uno influye en el otro. Pero como siempre sería  la teoría sociocultural quién se llevaría mis aplausos, como lo mencioné antes creo que la teoría sociocultural es de mucha importancia ya que propone el “potencializar” el desarrollo humano; en esta se especifica que primero se da el aprendizaje y luego hay un desarrollo; este desarrollo no se debe entender como biológico sino psicológico, del contenido psíquico del ser humano. Una vez más llegaba esta sensación de entusiasmo, creería conocer más cosas, pero se me olvidaba lo más importante, el llevar el conocimiento a la actividad.

El trabajo en equipo funcionaba bien aunque le perdí un poco el paso después de ciertas clases, sentía que ya estaba hecho pero el profesor siempre pedía algo más, no entendía qué hacer, los demás equipos ponían videos y detalles a sus trabajos que yo en un principio pensaba que tal vez eran otro tipo de herramientas que ayudarán al docente en interesarse en la página y que le ayudarán a entender el contexto del proyecto; aun así no contaba con el tiempo para hacerlo y mi equipo tampoco creían necesario hacer eso. Enfocándonos más en nuestro proyecto me había agradado demasiado lo que hicimos, el haber elegido la materia de Historia de México le quedó como anillo al dedo al proyecto, encajaba demasiado en la teoría sociocultural. En nuestro proyecto proponemos que se tenía que cambiar la forma en que el docente imparte esta clase, tiene que haber una interacción dialéctica y contextualizar sus clases en la nueva ecología del aprendizaje haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación para favorecer el desarrollo de los estudiantes; en cuanto a la materia se tenía que cumplir los objetivos de sumergir a los estudiantes a la historia de su país, hacerle comprender su contexto actual y fomentar el pensamiento crítico. 
El trabajo se volvió en mi mente totalmente utópico, el imaginar que si se logra hacer lo propuesto, las personas en México cambiarán las costumbres que no les favorecen, comprender que el contexto moldea la actividad humana y eso ayudaría a que existiera más tolerancia, más autocríticas, mejores relaciones interpersonales, fomentar la cooperación y hacer que todos se encuentre en constante aprendizaje, gracias con la ayuda de los demás; obviamente eso llevaría años para que se realice pero es muy bonito imaginarlo. Gracias al proyecto en equipo es que aprendí que no debo juzgar a alguien por no saber hacer algo, simplemente no ha tenido la oportunidad de aprenderlo y si las personas siguen sin ayudarlo tal vez nunca lo aprenda. 
La sociedad actual en México si aprende del contexto cultural, pero desafortunadamente, no todo el aprendizaje es bueno. México ha aprendido que no pasa nada si matas a alguien, no pasa nada si violentas, que lo mejor del mundo es beber hasta ponerte ebrio y hacer ridiculeces que consideramos divertidas; hemos aprendido mal el cómo llevar relaciones de pareja, hemos aprendido un concepto de como tener una “buena vida”. 
Es por esto que la teoría me agradado mucho, hay demasiado que podemos hacer a partir del ámbito social. Como lo había mencionado, no me gustaba el ámbito social, lo creía un tema interesante pero “podrido”, hoy en día, gracias a que tome la asignatura de teoría sociocultural impartida por el Dr. Brito, veo un destello de esperanza, literalmente una herramienta que sabiéndola emplear ponemos solucionar los problemas sociales y culturales a los que nos enfrentamos. Esto ya no es aprender para poder tener un título como muchos piensan; es el adquirir el conocimiento, el saber utilizar el conocimiento en la práctica social y convertirme en un profesional que aporte soluciones a los problemas que la sociedad tiene actualmente.

En las últimas clases me agrado la aproximaciones de neurociencias y su relación con el ámbito educativo, el saber que los procesos neurobiológicos pueden “regularse” desde la interacción entre paciente –psicólogo. Ahora le tomo mucha importancia a la educación, al contexto histórico-cultural y a diversas aproximaciones de la psicología. 
También admito que a pesar de que aprendí mucho me quedo también con demasiadas preguntas, sé que no lo aprendí todo y que aún se puede profundizar más en la teoría, me quedo con un pequeño hueco, como si hubiera querido que pasara algo más en la asignatura, sin embargo eso creo que ya es mi labor, si deseo encontrar o conocer más sobre la teoría sociocultural o sabré cualquier tema en general ese es mi trabajo el buscar, el reconocer que no ciertas cosas y buscar ese aprendizaje continuo. En general aprendí mucho y me sentí muy bien durante todo el curso ya que son de esas ocasiones donde tenías ideas de cómo es que funciona algo o ideas inconclusas de porque crees que pasa ciertos eventos, y esta asignatura me agrado mucho ya que concordaba con muchas ideas que tenía, sobre una realidad cambiante con forme aprendes cosas. Literalmente me encontraba en una zona de desarrollo real y i no fuera por el Dr. Brito no tendría más sólidos mis conocimientos, él fue quien me llevo a una zona de desarrollo potencial y hubo este andamiaje.

Aún falta mucho que aprender y estoy ansioso por saber que más hay allá de todo esto, pero en este mismo instante me siento feliz, entusiasmado, por todo lo que hice y recordarlo me llena de estas sensaciones.
En cuanto a mi formación académica a apartado demasiado, aun no decido bien que hacer ya que la vida da muchas vueltas, pero estoy seguro que me serán de gran utilidad todo lo que aprendí en la asignatura. El profesor Brito siempre mostró interés por sus alumnos, aplaudía nuestros aciertos y nos “jalaba las orejas” cuando no hacíamos nada; siempre mantuvo su ayuda abierta cuando preguntaba si alguien tenía problemas. Sin duda un buen profesor que en este escrito le doy las gracias.

Construcción de una nueva realidad.

AUTO-ETNOGRAFÍA

bottom of page